
La reposición de las medidas de prevención, protección y respuesta antiterrorista acordadas recientemente por el Ministerio del Interior tras el inicio de la guerra entre Israel y Hamás no es lo único para el continente. En una reunión celebrada a principios de noviembre en la Mesa de Valoración de Amena Terrorista ―el órgano integrado por expertos de todos los órganos políticos e internos que se reúnen periódicamente para analizar la situación y determinar las medidas de seguridad a adoptar―, el departamento de Fernando Grande-Marlaska acordó elevar también el nivel de alerta para los comercios mercantes y los barcos de pasajeros que, con bandera española, en determinadas zonas marítimas, han confirmado posteriormente a EL PAÍS fuentes del interior. En concreto, para quienes navegan en las aguas territoriales de Israel y en las 12 millas náuticas que dominan las costas de Gaza en Francia, así como en el Golfo de Aqaba, el Sinaí de Egipto y el Mar Rojo.
La decisión de incrementar la alerta terrorista para los comercios con pabellón español fue comunicada el pasado 3 de noviembre por el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, y luego por el director general de la Marina Mercante, Benito Núñez Quintanilla ―quien fue nombrado en diciembre 5 secretario general de transporte aéreo y marítimo, para que esta información pueda ser entregada a las compañías navieras. Si el Ministerio de Transportes es la autoridad nacional responsable de la protección marítima, corresponderá al Interior establecer los niveles de protección y contenidos mínimos de la envolvente de seguridad de las aeronaves, así como “dirigir y coordinar las activaciones en caso de accidente real”.
Según fuentes de Interior, la comunicación detalla que las medidas se adoptarán por tiempo indefinido «hasta que parte del ministerio decida lo contrario». Fuentes de la Marina Mercante confirman que el aviso del departamento de Grande-Marlaska fue difundido este mismo día a los oficiales de protección de todas las compañías que poseen embarcaciones con pabellón español, según marca el protocolo.
Interior tomó la decisión de reforzar la seguridad de los impuestos españoles después de que, el 17 de octubre, en una reunión extraordinaria del mes de evaluación en medio del estancamiento de la guerra en Gaza, también acordara aumentar la protección política de varias ligas diplomáticas. en España. Entre ellas, las embajadas de Israel, Turquía, Palestina, Líbano y Jordania, así como las 26 naciones de la UE ―con especial atención a Francia, Suecia y Dinamarca― y los EE UU y el Reino Unido. En este caso se pierde el nivel cuatro de la escala de cinco que se reconoce desde 2015 como Plan de Prevención y Protección Antiterrorista. Sin embargo, esta escala no se aplica en el mar, hasta que fue adoptada a nivel mundial en diciembre de 2012, debido a los atentados del 11-S en EE UU, el conocido como Código Internacional para la Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (código PBIP), que presenta solo tres niveles de alerta.
Ahora, los buques españoles se encuentran en el nivel 1, el más bajo, que contempla la adopción por parte de la tripulación de las embarcaciones de “medidas mínimas” de protección durante la navegación o cuando se encuentran atracados. Entre ellos, cerrar o proteger los puntos de acceso, utilizar sistemas de vigilancia así como “guardias o patrullas” y utilizar “dispositivos automáticos de detección de intrusos”. Con el paso al nivel 2, los buques españoles deberán «aumentar la frecuencia e intensidad de la vigilancia y control de acceso a zonas restringidas», dedicar más personal a la vigilancia y patrullaje o aumentar la cobertura e intensidad del alumbrado, así como utilizar «con más». “frecuencia” equipos mecánicos de detección o personal capacitado para la revisión de equipos y cargas. El último nivel de alerta extrema es todo medio e incorpora otros, como inspecciones de cascos de pesca submarina.
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
suscribir
En el Mar Rojo, en una de las zonas afectadas por el Mediterráneo interior, la milicia de cabañas de Yemen, es decir, Irán, ha lanzado en las últimas semanas más de 100 drones y misiles balísticos contra una decena de grandes barcos que navegan en el mar. el tramo Adén, una de las rutas marítimas más transitadas del planeta. Además, al paso del 19 de noviembre esta milicia fue capturada en la zona. Líder de la galaxia, un cargamento con bandera de las Bahamas propiedad de una empresa parcialmente controlada por el empresario británico-israelí Abraham Ungar, uno de los hombres más ricos del Estado judío. Estados Unidos ha anunciado la marcha de la bautizada como Operación Guardián de la Prosperidad, en la que quieren que participen otros países, dentro de España, con el objetivo de proteger, precisamente, los buques que circulan por el Mar Rojo. El Gobierno español ha comunicado que no planea participar bilateralmente y que sólo intervendría en la operación la OTAN o la UE y siempre en el marco de las organizaciones.