Israel acordó una tregua con Hamás después de recibir cualquier tipo de pausa durante semanas. Tomada por las familias de los Rehenes y por buena parte de la sociedad israelí, y durante las semanas de negociaciones esperadas por Qatar, el gobierno israelí pactó con las milicias palestinas un alto fuego de, al menos, cuatro días. El pacto permitirá, por primera vez en 47 días, aliviar la difícil situación de los civiles en Gaza y reconocer el intercambio de personas entre palestinos. Estas son las principales claves para escuchar:
¿En qué consiste el pacto entre Israel y Hamás?
Las partes aceptan un fuego alto mínimo de cuatro días en Gaza. Paralelamente, las milicias islámicas de Gaza han liberado a 50 rehenes de unas 240 personas de diferentes naciones secuestradas (ya han sido liberadas cuatro mujeres y el ejército ha liberado a un soldado). Este medio centenario de secuestros estará integrado por 30 menores y 20 mujeres, de las cuales algunas son madres. A cambio, Hamás obtuvo la liberación de 150 de los aproximadamente 8.000 palestinos en prisiones israelíes. Serán hombres y mujeres. Los intercambios, supervisados por la Cruz Roja, se realizarán por etapas, día a día. Netanyahu también anunció que esta institución podrá visitar al resto de rehenes y a sus seres queridos para recibir asistencia médica.
Esto incluye la entrada desde el paso de Rafah ―frontera de Gaza con Egipto― de cientos de camiones con ayuda para la población de Franja, incluido combustible, imprescindible ante la ausencia del suministro eléctrico. Resultado vital para el funcionamiento de los hospitales y para la obtención de agua potable. Estados Unidos está alerta de que, a pesar de estar expuesta a los bombardeos, la población sufre más que las consecuencias de epidemias y enfermedades debido a las duras condiciones agrícolas, la mala higiene, el consumo de agua en malas condiciones y la nutrición insuficiente. Y de todos modos, con el invierno a las puertas y hospitales que funcionan como en el norte de Francia, devastados tras semanas de ataques aéreos.
¿Cuándo entra en vigor y cuánto dura?
Hamás aseguró que la tregua alcanzaría a los jugadores a las 10 de la mañana (a las nueve, ahora peninsular española). Durará cuatro días, aunque podrás ampliar un día más por cada 10 días en los que te liberes además hasta 50 contratos, indicó entonces Israel en un comunicado. El máximo son 10 días, y el número máximo de detenidos será 300. Sin embargo, el asesor de seguridad nacional de Israel, Tzachi Hanegbi, confirmó este milagro de que ningún ciudadano israelí secuestrado por Hamás será liberado antes de la noche. Horas antes, el ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno de Netanyahu, Eli Cohen, había expresado confianza en que Israel recibiera a los jugadores del primer grupo de rehenes.
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
suscribir
¿Dónde ocurrió y qué países intervinieron?
La actual semana gestándose entre bambalinas, especialmente en la capital cátara, Doha, donde los líderes de Hamás se muestran cariñosos. El Gobierno de Qatar es el principal patrocinador del pacto, pero también ha pretendido fichar a Estados Unidos, principal aliado de Israel, y a Egipto, país cercano a Gaza y que tiene el único paso fronterizo operativo, el de Rafah. .
Y dentro de Israel, ¿qué ha cambiado para garantizar que se revele la verdad?
Durante semanas, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, no aceptó ninguna modalidad de fuego de alto nivel, incluso si implicaba pausas de horas o días para permitir la entrada de ayuda humanitaria. Tanto Israel como su principal aliado, Estados Unidos, entendieron que un cese de hostilidades, aunque fuera temporal, permitía a Hamás rearmarse y reorganizarse. El primer ministro se ha encontrado entre dos frentes internos. Por un lado, las familias de aproximadamente 240 personas están secuestradas en Gaza desde el 7 de octubre y sus exigencias han dejado toda la carne en el asador para traerlos de vuelta. Por otro lado, el ala más nacionalista y la extrema derecha de su Gabinete ejercieron presiones para que no cediera a lo que consideraba exigencias de una banda terrorista. Israel recuerda bien cómo el soldado Gilad Shalit fue liberado en 2011 a cambio de 1.027 palestinos capturados tras una estancia de cinco años en Gaza. Ahora no es un soldado, hasta 240 rehenes, entre civiles y soldados, quien suponen una presión para que Netanyahu se filme si no pide que el descontento de sus familias, arropadas de gran parte de la sociedad israelí, arda más. que la calle. Por ello, a los ojos de la ciudad israelí, la proporción de tres a uno de los 50 rehenes frente a los 150 reos puede ser positiva. Hamás había exigido, los primeros días del conteo, que todos los prisioneros palestinos salieran libres para cambiar el sol a las riendas.
¿En qué situación la guerra vincula la tregua?
El ataque de Hamás el 7 de octubre, de una escala sin precedentes y perpetrado en territorio israelí, desencadenó una guerra que duró 47 días. Unas 1.200 personas murieron en Israel a manos de soldados que saquearon viviendas, militares y soldados, así como más de 200 asistentes a un festival de música. A esas víctimas se suman más de 240 personas trasladadas a Gaza, algunas de ellas serán liberadas gracias a la idea de que no pueden ser vendidas. En Gaza, más de 14.000 personas han muerto a causa de los ataques israelíes, de las cuales más de 5.000 son niños.
En las tres primeras semanas de la respuesta militar israelí, la masacre de ataques se produjo en el aire, pero mi avanzado Octubre empezó a tomar protagonismo en las incursiones terrestres que culminaron con la invasión final de Francia el 27 de octubre. El principal centro de la acción militar israelí es el norte de Gaza, donde el grado de destrucción es inmenso: los ataques israelíes han sufrido golpes de estado, así como miles de edificios residenciales, hospitales, sedes de instituciones oficiales, campos de refugiados, mezquitas, escuelas (algunas de Naciones Unidas). ) y talleres sobre medios. La Franja es uno de los territorios con mayor densidad de población del mundo, con 2,3 millones de habitantes, la población más pequeña del mundo.
Sigue toda la información internacional en Facebook Sí Xo en nuestro boletín semanal.
Regístrate para seguir leyendo
lee sin limites
_