La acción «heroica» de Lesly, la hermana mayor de los niños encontrados en la selva de Colombia

La acción «heroica» de Lesly, la hermana mayor de los niños encontrados en la selva de Colombia

(CNN)– El mayor de los cuatro niños que sobrevivieron a un accidente aéreo en la selva amazónica fue elogiado por su «papel heroico» por mantenerse con vida junto a sus compañeros durante la terrible experiencia, luego declaró su abuelo, mientras sus esfuerzos de cacería se concentraron en localizar a Wilson, un perro de búsqueda y rescate desaparecido que les hizo compañía.

Los niños Mucutuy, de edades comprendidas entre 1 y 13 años, sobrevivieron en la densa selva durante más de un mes luego de que su avión se estrellara el 1 de Mayo, concluyendo con la vida de su madre Magdalena Mucutuy Valencia, el piloto y otros pasajero.

En las grabaciones divididas de Internet del Ministerio de Defensa de Colombia, el abuelo de los niños, Narciso Mucutuy, detalla a Lesly Jacobombaire Mucutuy, de 13 años, quien ayudó a sus hermanos menores durante la traumática experiencia.

“Cuando vi y vi que su madre estaba muerta, vi el pie de su hermano menor y el saco”, dijo.

Aunque la niña Cristin sobrevivió gracias a que su hija mayor la alimentó lentamente con el biberón hasta que terminó, y agregó que le dio agua.

Los menores, entre los que conocieron a Soleiny Jacobombaire Mucutuy, de 9 años, y Tien Ranoque Mucutuy, de 4, sobrevivieron elaborando harina, una harina de yuca gruesa que suelen utilizar las tribus indígenas de la región amazónica, según informaron este sábado las autoridades. .

Las autoridades atribuyen la capacidad de supervivencia de los niños a su herencia indígena. “Se trata de aprender en las familias indígenas, de aprender a vivir en la selva que los salvó”, dice el presidente de Colombia, Gustavo Petro.

En un principio, los niños esperaban el lugar del accidente durante cuatro días, con la esperanza de ser rescatados, dijo su abuelo, pero trasladaron y dejaron señales en los lugares donde dormían, con la esperanza de que alguien los encontrara. a ellos.

Mucutuy recuerda que Lesly le dijo que no tuvo la idea de seguir y que al final no puede seguir caminando. En ese momento, los niños deciden esperar «el milagro que finalmente ocurrió», dijo.

Durante su calvario, los niños habían visado movimiento en la selva pero «se escondían cuando veían helicópteros o gente de la comunidad o miembros del ejército porque esperaban que pudieran castigarlos».

En un momento dado, los niños se encuentran con Wilson, un perro de búsqueda de las Fuerzas Especiales que «se convirtió en su fiel amigo y les acompañó en varias ocasiones», dijo su abuelo.

Wilson, un pastor belga, desapareció durante la búsqueda y fue visto por última vez el 18 de mayo, según las autoridades. Los niños «pasaron tres o cuatro días con Wilson y dijeron que (lo) se encontraron bastante flaco», dijo el portavoz de las Fuerzas Militares de Colombia, Pedro Arnulfo Sánchez Suárez.

Encontrarlo es ahora el principal objetivo del Ejército.

Tenemos un dicho: ‘Nunca dejamos un elemento atrás’, menos a los cuatro niños, no dejaríamos a Wilson. Pero también cierta conciencia de la dificultad que es encontrarlo en lo más profundo de un bosque hostil pero prohibido”, dijo Suárez.

Los cuatro niños se encuentran actualmente recuperándose en un hospital de Bogotá, a donde fueron trasladados el sábado en ambulancia aérea.

Su desaparición desencadenó una operación de búsqueda masiva liderada por el ejército que involucró a más de 100 soldados de las fuerzas especiales colombianas y más de 70 exploradores indígenas que emergen en la selva.

Las esperanzas de que sobrevivieron disminuyeron con el paso de las semanas, ma finalmente los cuatro fueron encontrados en una zona despejada de árboles.

Su padre, Manuel Ranoque, que colaboró ​​en las operaciones de búsqueda, declaró a la prensa del hospital que no había perdido la esperanza.

“Creo en el bosque, que es nuestra madre, y por eso siempre mantuve la fe, y diría que tanto el bosque como la naturaleza nunca me atrajeron”, dijo Ranoque.

Los médicos esperan que los niños permanezcan en el hospital hasta tres semanas para observación.

By Dimas Granado Ortiz

Te puede interesar