Ministro de Salud inspecciona hospital Nicolás Solano y anuncia mejoras en instalaciones médicas

Ministro de Salud inspecciona hospital Nicolás Solano y anuncia mejoras en instalaciones médicas

El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, junto a su equipo, visitó el Hospital Nicolás Solano de La Chorrera para evaluar el estado y funcionamiento de sus diferentes áreas.

Durante su recorrido, Boyd Galindo inspeccionó las áreas de Emergencia, Observación Pediátrica y de Adultos, Emergencia Obstétrica, Lavandería, Salas y administrativas, entre otras.

“Este hospital lleva años abandonado. Visitamos la lavandería, el cuarto de máquinas y la bomba de succión y encontramos que las habitaciones están sobrepobladas. Necesitamos adecuar esta estructura para ofrecer un mejor servicio a la población de Panamá Oeste”, expresó el Ministro de Salud.

El ministro señaló que el hospital requiere aproximadamente 50 millones de dólares anuales para funcionar, aunque actualmente recibe entre 30 y 34 millones de dólares, por lo que es necesario implementar medidas para brindar una atención adecuada a pesar de los recursos limitados.

Además, el ministro confirmó que se pondrán en funcionamiento las instalaciones del Centro Innovador de Atención Primaria de Salud del Ministerio de Salud (Minsa-Capsi) en Puerto Caimito.

Fernando Boyd Galindo también revisó el estado y equipamiento de la Ciudad de la Salud. El equipo del Minsa fue recibido por el director de la Caja de Seguro Social, Enrique Lau Cortés, y otras autoridades médicas del hospital.

Elogió la labor del personal médico, la atención a los pacientes y las óptimas condiciones de la Ciudad Salud, modelo que espera replicar en todos los establecimientos de salud públicos del país.

Respecto al Hospital Oncológico CSS, Boyd Galindo mencionó que se trata de una instalación equipada con tecnología de punta, una de las más avanzadas en Latinoamérica.

Destacó la importancia de unificar el sistema de salud para gestionarlo de la mejor manera posible y anunció que trabajarán en conjunto con el Instituto Nacional de Oncología (ION).

Autoridades del Seguro Social indicaron que más del 70% de los pacientes con cáncer afiliados a la CSS podrán recibir atención en el Hospital Oncológico, donde se combinará prevención, diagnóstico temprano y tratamientos adecuados.

El hospital también ofrecerá servicios de cirugía oncológica, oncología médica y oncología radioterápica, incluida la instalación de cuatro aceleradores lineales de última generación y un escáner TC para simulación y planificación del tratamiento.

By Dimas Granado Ortiz

Te puede interesar